Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Aspectos por evaluar
|
Si
|
No
|
Observaciones
|
Contempla
los aspectos principales del tema
|
|||
Se
inicia desde el centro de la hoja colocando la idea central que está
desarrollada hacia fuera de manera irradiante.
|
|||
La
idea central está representada con una imagen clara, poderosa y sintetiza el
tema general del Mapa Mental.
|
|||
Temas
y subtemas están articulados y jerarquizados según el sentido de las
manecillas del reloj.
|
|||
Utiliza
el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
|
|||
Subraya
las palabras clave o encerrándolas en un círculo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
|
|||
Utiliza
el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
|
|||
Utiliza
flechas, iconos o cualquier elemento visual que permiten diferenciar y hacer
más clara la relación entre ideas.
|
|||
El
Mapa Mental es creativo.
|
|||
El
mapa es claro y comprensible.
|
|||
Organiza
y representa adecuadamente la información del texto.
|
Escala numérica para evaluar mapas mentales.
Institución: ___________________________________________________________
Grado: ______________________________sección: _____ fecha: _______________
Responsable:
_______________________________________
asignatura: matemáticas
Evento a
observar: ponencia sobre los mapas mentales unidad: N° 5
Nombre de la
unidad: Evaluación Cualitativa
Objetivos: determinar la
capacidad que tiene el ponente para desarrollar el tema de mapas mentales
Indicaciones: marca una vez con
una x cada aspecto a evaluar utilizando la casilla que considere más
adecuada.
5=Excelente 4=Muy Buena 3=Buena 2=Regular 1=Malo
|
||||||||
N°
|
Aspectos por
evaluar
|
5
|
4
|
3
|
2
|
1
|
Puntos
|
Observaciones
|
1
|
Puntualidad
|
|||||||
2
|
presentación
personal
|
|||||||
3
|
dominio del
grupo
|
|||||||
4
|
Coloca la idea
central en el centro de la hoja o la pizarra
|
|||||||
5
|
Los Temas y Sub Temas están jerarquizados según el
sentido de las manecillas del reloj
|
|||||||
6
|
Utiliza imágenes
para identificar el tema y subtemas
|
|||||||
7
|
Utiliza conectores
para relacionar el tema con los subtemas
|
|||||||
8
|
El mapa mental
es creativo
|
|||||||
9
|
Utiliza páginas
de colores u otro material para diferenciar las ideas y subtemas
|
|||||||
10
|
Tiene dominio
sobre el tema
|
|||||||
Total de
puntos
Y
Observación
final
|
Me parece bien pues a veces tendemos a confundir los mapas mentales con otras clases de mapas... La información está interesante pero sería mejor si agregaran un ejemplo
ResponderEliminarDisculpen compalecom retiro lo dicho, ya Vi los ejemplos, todo esta bien 👍
ResponderEliminar